FUERA DE ORBITA, EPISODIO 23. Lideres intrépidos en la ciencia ficción

- Noticias: Star Trek 11, Terminator 4, Ray Harryhausen, John Carter de Marte, Wonder Woman, Avatar, Comando G, Kyle XY, Stargate, Eureka, George Takei, Hispacon 2007
- Cine: La Fuente de la Vida
- Curiosidades: El Vengador Tóxico
- Tecnología de ciencia ficción: Los peligros del espacio
- TV: Gundam
- Literatura: A vustros cuerpos dispersos
- Actores: Gillian Anderson
- Videojuegos: Bioshock
- www.mundostartrek.com
- www.startrekmania.com
- www.zonatrek.es
- www.saracosta.com
- www.morn.com.ar
- www.trekvenezuela.net
- www.cardassia.com.ar
- memory-alpha.org
Etiquetas: fuera de órbita
16 Comments:
Si, con el tema de G. Anderson es posible que hayamos caido en una de las muchas leyendas urbanas de internet. Lo que si recuerdo, puestos a rebuscar en lo escabroso, es la época travestida de David Duchovny... en la ficción, claro: ¿Alguien recuerda al agente -o la agente- Denise de Twin Peaks?
la verdad es que nos quedamos sin tiempo para comentar a algunos personajes con más detalle: John Sheridan de Babylon 5; El comandante Adama en Galactica; John Crichton en Farscape; Michael Ironside en Tropas del Espacio; Ellen Ripley en Alien... Un día tenemos que hacer maraton de podcast hasta que el cuerpo aguante, porque siempre nos quedamos sin tiempo...
Y, si, James T. Kirk es el number one (parece mentira que lo diga yo, el infiltrado de Star Wars, pero mira...)
martes, 30 octubre, 2007
Felicidades, como en cada número. Ahora, una pregunta que os harán frecuentemente, supongo:
Soy totalmente virgen en lo que a Star Trek respecta. No me peguéis aún, ya que mi pregunta es:
¿Qué me recomendáis como primer contacto?
Ya que vosotros estáis versados en estas tierras.
Muchas gracias!
m0d (podcastero y analfabeto trek)
jueves, 01 noviembre, 2007
Huy por Dior (Cristian Dior), mOd, esta es la pregunta del millón.
Casi cada persona del club que escriba te dará una respuesta ditinta.
Hay 3 posibles tipos de respuestas.
1) La cronológica según se emitieton. Empezarías con TOS, La Serie Original (la de Kirk), seguirías con TNG, La Nueva Generación, después viene DS9, Espacio Profundo 9, la siguiente sería VOY, Voyager y acabarías con ENT, Enterprise.
La cronológica según la linea del tiempo en el Universo Star Trek el mismo orden que la anterior, pero ENT, Enterprise sería la primera, el resto igual.
Y luego por gustos. Aqui ya entra la Arbitrariedad. Yo te diría que empezaras por Voyager o Por La Nueva Generación. Luis Mayorgas, sin duda, te diría que por La Serie Original por que desechando los efectos especiales y los argumentos de lo 60, los guiones y los tremas que trata son muy sólidos... Otros te dirn que... y así mil variaciones distintas...
En cualquier caso terminarás viendolas todas, estoy seguro... esto engancha.... hace años que digo eso de "puedo dejar de ver Star Trek cuando quiera, yo controlo" :)
Te envidio el camino que tienes por delante.
Carles
jueves, 01 noviembre, 2007
Eso es exactamente lo que me pasó a mí, entre en ST por las películas primero, y luego por los episodios de la serie clásica.
jueves, 01 noviembre, 2007
Rumores de trabajos en pelis porno creo que tienen la gran mayoría de actrices americanas de tv. Es muy curioso....
El Vengador Tóxico es una peli que le tengo muuucho cariño, y eso que era mala de narices. Pero me encanta. Y recuerdo haber visto algún comic que otro...
Sobre el debate, falto Serenity, efectivamente, a ver si pronto hay segunda parte del debate que tiene buena pinta.
Tema spoilers: yo creo que en las secciones normales está bien que no haya spoilers, pero en el debate si que debería haber cancha para ellos, porque a fin de cuentas se supone que es para comentar cosas, y no suele quedar bien eso de "pues me parecío muy mal eso que hizo en ese capítulo ese personaje"... más que nada porque al oyente no le ayuda a ponerse en situación... si el que está escuchando no quiere enterarse que avance un poco y ya está, que ese es el milagro de la tecnologia moderna. Por eso pienso que no deberíais preocuparos por los spoilers.
Por último, series para el proximo podcast: yo voy a tirar por el anime que es el que tengo mas idea (aunque supongo que hablareis de la serie de animación de Star Trek y de Titan AE, entre otras), y en anime teneis muy buenas series:
Gundam: ya la habeís comentado en este podcast, asi que supongo que le dareis mas cancha en el siguiente
Ulises 31: serie legendaria donde las haya
Robotech: o sea: Macross, Mospeada y la tercera, que nunca me acuerdo de su nombre Xd
Gunbuster: una joyita de los chicos de Gainax sobre robots, viajes espaciales y el paso del tiempo en el espacio.
Heroes en la galaxia (Ginga Eiyuu Densetsu): una seríe de ovas épicos sobre las andanzas de dos capítanes de flotas que estan en dos bandos rivales en una guerra espacial, y sus andanzas para sobrevivir y avanzar en sus respectivos bandos. Otra joya.
Cowboy Bebop: Space opera mezclado con western y cine negro. No se puede pedir más
Creo que con estas bastan... aunque no se si me habré pasado XD
viernes, 02 noviembre, 2007
Todavía no lo he escuchado, pero si aparece el primer libro de esa fantástica saga que el El Mundo del Río, ya vale la pena.
Por cierto, en el anterior, un 0 para el encargado de la tele. No hizo una crítica correcta de la serie V.
Se limitó a dar su opinión, sin contemporizar ni poniendo los datos en su contexto.
V es una metáfora sobre el nazismo, la V no es de Visitantes, como dice, sino el símbolo que utilizaron los judíos durante el Holocausto, una ignorancia que no dice mucho a favor de sus críticas... Dicho sea todo con el mayor de los respetos y más cariño todavía :-D
Bueno, y si puede ser, en unas semanas os hago una propuesta que no debeis dejar pasar.
Un saludín
viernes, 02 noviembre, 2007
Hola chicos de fuera de orbita
Gracias por poner la promo de Nuestros Horrores Favoritos en vuestro programa
Saludos y suerte
viernes, 02 noviembre, 2007
Hola, Jorge. Si, Malcolm Reynolds, el capi de Serenity, fue otro que nunca debió quedársenos en el tintero en el debate sobre capitanes, entonamos un mea culpa... En cuanto a los spoilers , si, yo creo que a veces llevamos la política antispoilers demasiado lejos. Obviamente, contar, digamos, el último episodio de la tercera temporada de Perdidos, o el desenlace del Orfanato, por ejemplo merece al que lo haga que le cuelguen de los pulgares. Pero cuando hablamos de una serie relativamente antigua, digamos Babylon 5 o Voyager, por ejemplo, que ha tenido ocasión de ser vista a estas alturas por todo el mundo que haya querido, quizás a mí como oyente me gustaría más poder entrar en profundidad a hablar de la serie, aunque sea a costa de contar cosas. Obviamente avisando antes de que vamos a contar cosas... Pero claro, también nos da miedo fastidiar a los que cuentan con verse la serie o peli en cuestión un año de estos. En fin, que es un debate que llevamos tiempo teniendo entre los que hacemos el podcast. ¿Que opinais los demás?
viernes, 02 noviembre, 2007
Hola, Victor. Aunque no estoy nada de acuerdo con Luis (no yo, mi alter ego diabólico y televisivo) en su valoración de V, déjame que rompa una lanza en su favor: Pienso que él tenía en mente la serie regular, que progresivamente fue adquiriendo una profundidad dramática no mucho mayor que el Coche Fantástico, con personajes planos y episodios autoconclusivos (por no hablar del cardado de Diana, toda una imagen de pesadilla). Pero es cierto que la primera miniserie estaba realmente bien, y explotaba no muy sutilmente pero con bastante interés la analogía con el nazismo, el fascismo y el Holocausto. Pero las críticas constructivas siempre son bienvenidas...
Y, naturalmente, esperamos tus ideas con interés, ya nos vas contando...
viernes, 02 noviembre, 2007
Hola, Peete. Nada, encantados de difundir nuevos podcast del gremio, que hasta hace poco había poca cosa en lo que se refiere a cine, tele y literatura. Ahora parece que la cosa se va animando...
viernes, 02 noviembre, 2007
Luis, en eso creo que estamos de acuerdo todos...
La serie regular fue un truñazo que no aguantamos ni los incondicionales. Se pasaron de listos y lo pagaron.
A ver qué tal sale la nueva serie, si se ultima de una vez.
Un saludín
viernes, 02 noviembre, 2007
Realmente la serie V fue un castañazo (la rerie regular, como vosotros la denominais) y creo que eso es lo que hizo que el comentario de Luis fuera bastante duro. Es difícil tener en cuenta la crítica al Nazismo y otros elementos relacionados con ello en una serie cuya calidad dejaba bastante que desear... y yo definitivamente lo pasé bomba con ella, Diana y su cardado, los buenos, los malos, los tiros laser... no dejo de reconocer que la calidad era mala pero yo lo pase muy bien.
sábado, 03 noviembre, 2007
Buenas, con respecto a V creo q en mi comentario tenia mucho q ver la epoca en la q yo lo vi y mi edad temo no ser tan mayor como algunos :) y mivision de V fue diferente , siento q no os gustase mi comentario pero es lo q opnio de ella, con respecto a las series q comenta Jorge he visto todas las q comenta y seran destripadas a tutiplen :) Un saludo Luis(Motosierra)
domingo, 04 noviembre, 2007
Al encargado de hablar de las páginas web, decirle que se le olvidó comentar la nuestra, www.cstse.es
domingo, 04 noviembre, 2007
Una cosa que me acabo de acordar... ¿vosotros habeís leido el crossover de Star Trek - X-men? Simple curiosidad...
...y si no lo leisteis ni sabiais de su existencia, os digo, que no os estoy tomando el pelo. Existe de verdad XD
miércoles, 07 noviembre, 2007
Se que existía un crossover entre los X-Men y los personajes de Star Trek de la serie clásica (¿dibujado por Marc Silvestri, quizás?) pero nunca he llegado a leerlo. ¿Que tal está? ¿Y quien es más duro, Kirk o Lobezno? :-)
viernes, 09 noviembre, 2007
Publicar un comentario
<< Home