FUERA DE ORBITA #044; DESORBITADOS. Efectos especiales en la ciencia ficción

Descargal MP3 (56 MB, 81 min)
Etiquetas: desorbitados, fuera de órbita
El podcast en castellano sobre ciencia ficción en todos los medios: cine, televisión, literatura, comics, videojuegos, internet...
Etiquetas: desorbitados, fuera de órbita
17 Comments:
Hablando de efectos especiales me gustaría mencionar la película Planeta Prohibido (Forbidden Planet, de Fred M. Wilcox. 1956). Recuerdo que la primera vez que la vi fueron sus efectos especiales lo que más me sorprendió, pues yo me esperaba los típicos efectos cutres de los años 50, y me encontré con una película muy currada. Para mí un referente dentro del cine de ciencia-ficción. Saludos a todos. Izan.
lunes, 29 septiembre, 2008
No se si habéis hablado (porque voy por el minuto 27 + o - ;) ) de un genial artista (y Español) de efectos especiales en concreto maquetas, Emilio Ruiz de Rio (link a la wikipedia).
Hizo efectos especiales de Dune por poner un ejemplo y mas películas.
Mereceria unos minutos de recuerdo de su obra (ya fallecido hace 1 año), en el próximo especial de EFX...o sobre ciencia ficción Española...¿Que hay alguno hecho?
Y sobre CGIs, hablar de algunas herramientas libres (por razones económicas y éticas) para que hagamos la gente algunos pinitos, por decir alguno Blender para animacion 3D.
Saludos y seguid asi que es la "hostia" el podcast...¿Se pueden decir tacos? ;) ...
lunes, 29 septiembre, 2008
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
lunes, 29 septiembre, 2008
Izan: Gran película Forbidden Planer, película de cabecera de muchos de nosotros... una de las que mejor ha envejecido diría yo junto con The Day the Earth Stood Still (Ultimátum a la Tierra)
md: Creo que no hablamos de Emilio Ruiz y cierto que lo hubiera merecido
En cuanto a los tacos quizá hay quien hubiera dicho "basta" :) pero a mi me parecen de Política Madre.
lunes, 29 septiembre, 2008
Uhmmm hombre yo creo que hay material de sobra como Emilio Ruiz, escritores españoles (asi nos descubris alguna obra interesante...que yo y muchos andamos pez de los de aqui), videojuegos scifi españoles, cine scifi español (poco hay), para hacer un especial de la Ciencia Ficcion Española...
...pero vamos es sugerencias inocentes (^_^) que no queremos molestar los fans de Fuera de Orbita, porque lo estais haciendo genial.
lunes, 29 septiembre, 2008
Izan: Cierto, Planeta Prohibido tiene unos efectos especiales formidables para la época. De hecho, no estoy muy seguro, pero creo que la animación del monstruo del Id fue creada por animadores de la Disney (Que era en aquel entonces como ahora hablar de la Weta o de ILM)
md: Personalmente no conocía la obra de Emilio Ruiz, pero si que es cierto que hay bastantes talentos en el mundo de los efectos especiales en España, aunque gran parte de su trabajo lo realicen en producciones extranjeras, o en publicidad. Es posible que en un futuro inmediato podamos profundizar un poco más en el mundo de los efectos especiales en España. Stay tuned...
lunes, 29 septiembre, 2008
Y si, md, hay mucho que hablar de la ciencia ficción española: En literatura, Elia Barcelo, Juan Carlos Aguilera, Javier Redal, Rafa Marín, Cesar Mallorqui, Domingo Santos, Rodolfo MArtínez; En publicaciones periodicas hubo revistas tan interesantes comoi Nueva Dimensión o BEM. Pero aquí nos lo tendríamos que preparar bastante, yo al menos no he leído todo lo que quisiera para tener una idea general de estos autores. En cine, si rascamos un poco si que existe material más conocido por nosotros, de lo más casposo a lo más interesante. Así a vuela pluma: Acción Mutante, Supersonic Man, Abre los Ojos, Viaje al Centro de la Tierra, la Grieta, Stranded, El Caballero del Dragón, Los Nuevos Extraterrestres, La Mujer Más Fea del Mundo, Quien puede matar a un niño, Los Cronocrímenes... ¿A alguien se le ocurre más material patrio de CF?
lunes, 29 septiembre, 2008
¡Y Jordi Sierra i Fabra!
martes, 30 septiembre, 2008
...¡Vaya! creí que era la única que recordaba la saga del "Lugar llamado Tierra". Cuando una estaba en EGB (cuando existía), era, aparte de esa tragedia griega llamada Mecanoscrito de Segundo Origen, la única literatura de ciencia ficción que tenía a mano. Después mi madre se empazó a comprar los libritos azules de Orbis, y yo se los robaba, pero esa es otra historia...
Por cierto, ¿Nadie más que yo ha nombrado Mecanoscrito? Aquí en Valencia era lectura obligatoria en clase de valenciano ;-)
martes, 30 septiembre, 2008
Stargate Universe
ta ta channnnnnnn......
La gran sorpresa del año, cuando todo el mundo creía que la franquicia de Stargate estaba agonizando tras al cancelación de Atlantis y que nos íbamos a quedar sin disfrutar más de nuestra serie favorita, salta la noticia de que MGM ha dado luz verde a la nueva serie, la tan rumoreada Stargate Universe.
Universe tendrá una premier en verano del 2009 de 2 horas, es decir, un doble episodio como ya ocurrió en SG-1 y Atlantis. Según declaraciones ,con la nueva serie se quieren reinventar, no hacer más de los mismo y así llegar a un nuevo público más joven, pero no os alarméis, no pretenden hacer unas especie de Sensación de Vivir 90210 plagando el Comando Stargate de críos adolescentes que están descubriendo su sexualidad, ni mucho menos, para eso ya tenemos esa gran escena del episodio 200 de SG-1. Lo que ocurre es que Stargate es una franquicia ya con sus años, lo que implica que los aficionados de ésta sean en su mayoría gente con una cierta edad, se ha comentado que la edad media el teleespactador de Stargate es de 40 años lo que se empieza a salir un poco del target buscado en las audiencias. Lo que implica ésto es que Universe será más un stand-alone que un spin-off de las series, algo que implique que no haya que haber visto 12 años de series para entender de qué va ésto, pero siempre sin perder toda la fantástica mitología que tiene esta gran franquicia.
Universe tratará de cómo tras descubrir el misterio del noveno Chevron del Stargate,0hhh '''' que sirve para contactar con una nave de los Antiguos que hay en el espacio profundo, se formará un equipo de exploración y se mandará a través del Stargate, a donde llegan a la Destiny, la nave antigua lanzada en el apogéo de su civilización y dejada por éstos como un gran experimento, pero que nunca se terminó ya que como todos sabemos los antiguos por varios motivos desaparecieron y se olvidaron de ésto. El experimento trata de dos naves lanzadas, una primera que sirve para poner Stargates en planetas habitables a lo largo del universo, y otra nave, la Destiny, que sigue a la primera a modo de reconocimiento. Rápidamente los integrantes de la expedición descubren que la nave no puede volver a la Tierra y ellos tampoco, por lo que tendrán que valerse por sí mismos a bordo de la Destiny.
La tripulación viajará a lo largo del universo, conectando con cada uno de los Stargates previamente puesto en marcha, cumpliendo así el destino original de la misión. Se enfrentarán a desafíos tales como el que a pesar de que la nave tiene acceso a un grupo de Stargates colocados hace siglos, la tripulación es incapaz de controlar el calendario de navegación, por lo que si alguien se quede atrás, no hay forma de volver a por él. Además se encontrarán con nuevas razas, enemigos y aventuras.
La serie, dado su carácter de estar ambientada en una nave espacial, tendrá mucha más acción en el espacio que sus predecesoras, y aunque no será tan oscura y enrevesada como lo puede ser la fantástica Battlestar Gallactica, sí lo será un poco más que SG-1 o Atlantis, añadiendo así más dramatismo a la nueva serie, aunque proponiéndiose también mantener los elementos que han hecho que la franquicia sea un éxito, como la aventura y el humor.
Y por último comentar que quieren que uno de los papeles principales en la nueva serie sea para un actor conocido, como ya ocurrió con SG-1, en el que el papel del líder del grupo se lo dieron al archiconocido por su papel de McGyver, Rechard Dean Anderson, y no como en Atlantis, en donde el plantel de actores eran totalmente desconodimos por la inmensa mayoría, ¿apuestas?.
Bueno, pues aunque aún tengamos un regusto extraño de que la serie se muere tras la cancelación de SG-1 hace 2 años y ahora de Atlantis, la verdad que como los productores comentan, la serie está en un estado bastante saludable, con peliculillas películas de SG-1 y Atlantis, con la nueva serie cociéndose en el horno, y con el próximo y fantástico juego MMO Stargate Worlds; Pues sinceramente le hace uno pensar que en efecto esto de Stargate está más vivo que nunca, y en especial parece ser que el 2009 será un año cargado de novedades; ya sólo nos faltaría que Roland Emerich anuncie que va a rodar el resto de la trilogía original, soñar es gratis.
por cierto la 5 temporada de atlantis ke va por le capitulo 10 se sale, empezo floja pero el 9 cap 10 se salen....
picardo esta genial-
por oorfo
miércoles, 01 octubre, 2008
Magnifico coloquio. Me gustaría sugeriros como tema de uno de vuestros desorbitados hablar de zombies. Sobretodo con el resurgir que esta teniendo estos ultimos años. O tambien podriais hacer un programa de estructura normal con tematica zombie peliculas y videojuegos hay a reventar y ahora estan saliendo a la venta novelas curiosas (apocalipsis Z esta genial y las de Max Brooks ya han salido en España y las tengo en la estanteria preparadas para cuando tenga tiempo libre). Buenos chicos nada mas, segid así.
Por cierto el sabado 11 estaré por el museo de principe felipe a ver lo que han montado de superheroes marvel (y es en viajecito pues soy de Córdoba) a ver si nos vemos por allí
domingo, 05 octubre, 2008
¡¡¡Aaaahhh!!!
¡¡Zombies!!
¡¡Quierooooo!!
.
.
.
.
Cereeeebrooossss...
lunes, 06 octubre, 2008
Después de tantos ejemplos de efectos especiales en la ciencia-ficción y en la fantasía, también estaría bien recordar que en muchas ocasiones estos avances acaban aprovechándose en muchos otros géneros.
Por poner un ejemplo, una vista generada por ordenador de la ciudad en alguno de los capítulos de "Roma" hace que abras la boca y te encuentres pensando que sería uno de tus programas preferidos si llegásemos a conocer la tecnología de las holocubiertas...
P.D.: Evidentemente, si habláis de literatura de ciencia-ficción española, para cualquiera que haya estudiado en catalán/valenciano, la presencia de Manuel de Pedrolo (y no sólo por el "Mecanoscrit") es más que obligatoria.
miércoles, 08 octubre, 2008
Anonimo Ghoauld: Me alegro de que la franquicia de Stargate perviva, aunque debo admitir que la idea de que busque un target más juvenil me da cierta grima, pero quizás sea cosa de darle una oportunidad: Sobre el papel, el concepto de Smallville daba auténtico repelus (¿Superman + Buffy? Puajjj), y luego la serie ha resultado tener una calidad bastante digna.
Rrey: Me hubiera gustado tener tiempo para profundizar en el matte painting, pero a mí personalmente no me dio tiempo a investigarlo un poco más a fondo. Si que es cierto que, ahora que está de moda sacar ediciones de películas más antiguas repletas de extras, estoy descubriendo que muchísimas películas de ciencia ficción "de las de antes" resolvían las cuestiones de efectos especiales mediante pintura sobre cristal, de forma que incluso después de haber visto esas películas varias veces no te das cuenta del artificio.
Miranda: La cosa esta de los zombis estaría bien, aunque se nos va del tema ciencia ficcionero, pero daría para un buen "Fuera de Tiesto". Lo de coincidir en el Museo de Ciencias, sospecho que va a estar dificil porque quien más quien menos estará fuera este puente, pero por si acaso, si quieres avisarnos de cuando te vas a pasar, escríbenos a fueraorbita@ono.com.
jueves, 09 octubre, 2008
Darmok: Lo que comentas de los fx aprovechados en series y películas, ejem, mundanas es cierto. Sin ir más lejos, me viene a la memoria el caso de Forrest Gump, cuyo uso de los efectos especiales es intensivo para integrar a Tom Hanks con momentos de la historia reciente de los USA, o para cortarle las piernas al pobre Gary Oldman...
jueves, 09 octubre, 2008
¡¡¡Aaarrggg!!!
¡Era Gary Sinise, no Oldman...!
¿Qué tendrá que ver Sirius Black con todo esto, me pregunto yo...?
No me confundais a Drácula con el de CSI:NY, que no es lo "mesmo".
viernes, 10 octubre, 2008
(Dioses, he confundido al Teniente Daan con Drácula, caigan las maldiciones de los cárpatos sobre mí...)
viernes, 10 octubre, 2008
Publicar un comentario
<< Home